Enlaces Patrocinados
Enlaces Patrocinados
Últimos temas
Reestructuración de crédito Bancario vía telefónica
Página 1 de 1.
Reestructuración de crédito Bancario vía telefónica
Buena tarde.
Soy nuevo en el foro, espero puedan orientarme con mi problema.
Inicialmente el banco me prestó 36,000 pesos a plazos fijos, a 24 meses, teniendo que pagar al finalizar un monto de 52,000.
Al llevar la mitad del crédito cubierto (12 meses = 26,000 pesos) el banco llamo ofreciendo una promoción de tomar la deuda restante (26,000) y replantearla bajando los pagos mensuales y llevando la deuda a 48 mensualidades todo esto vía telefónica. Dándoles como usuario una confirmación telefónica sin tener en cuenta las variaciones que conllevaba en términos del interés cobrado.
Hoy se han pagado un total de 15,000 con el nuevo esquema que sumado a los 26,000 ya pagados dan un total de 41,000 y revisando lo que falta por pagar, todavía se debe 20,000 solo de capital, lo cual es muy distinto a los 12,000 pesos que deberían quedar del planteamiento original.
La consulta es si hay algún argumento legal para finalizar el crédito pagando al banco solo la diferencia de 12,000 pesos respecto al crédito original, y no los 20,000 pesos de capital que restarían basados en el nuevo financiamiento que no cuenta con un contrato firmado.
Soy nuevo en el foro, espero puedan orientarme con mi problema.
Inicialmente el banco me prestó 36,000 pesos a plazos fijos, a 24 meses, teniendo que pagar al finalizar un monto de 52,000.
Al llevar la mitad del crédito cubierto (12 meses = 26,000 pesos) el banco llamo ofreciendo una promoción de tomar la deuda restante (26,000) y replantearla bajando los pagos mensuales y llevando la deuda a 48 mensualidades todo esto vía telefónica. Dándoles como usuario una confirmación telefónica sin tener en cuenta las variaciones que conllevaba en términos del interés cobrado.
Hoy se han pagado un total de 15,000 con el nuevo esquema que sumado a los 26,000 ya pagados dan un total de 41,000 y revisando lo que falta por pagar, todavía se debe 20,000 solo de capital, lo cual es muy distinto a los 12,000 pesos que deberían quedar del planteamiento original.
La consulta es si hay algún argumento legal para finalizar el crédito pagando al banco solo la diferencia de 12,000 pesos respecto al crédito original, y no los 20,000 pesos de capital que restarían basados en el nuevo financiamiento que no cuenta con un contrato firmado.
demian_mt- Des-informado
-
1
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Créditos de nómina con BBVA
» Deuda Santander, HSBC, Banco Azteca, Coppel, Bancoppel, Bafamsa
» Amenazas más comunes de los Despachos ("Extrajudicial")
» Deuda con Moneyman y Kueski
» deuda con dineria y lendon
» CONSEJO
» Inbursa tarjeta de crédito y préstamo personal
» Incumplimiento de Contrato - Pago con Quita
» Credito Automotriz
» Dudas sobre una deuda
» cobro a lo chino Banorte
» Deuda con C&A
» Inbursa-muy preocupada
» Crédito Automotriz FC Financial
» Financiera credifiel
» Deuda Lendon, MoneyMan y Dineria
» Varias Deudas que ya no puedo seguir pagando.
» Ayuda C&A
» Amenaza de embargo de banco azteca
» Deudas con BBVA/FINASTRATEGY
» Ayuda! Deuda Tarjetas de Crédito BANORTE
» ¿Necesitas apoyo?
» No estamos solos
» Ayuda...